viernes, 13 de abril de 2012

Preparando tu coche para Drift

Después de publicar la entrada sobre Piques, un seguidor Anónimo nos hizo algunas preguntas sobre drifting y gracias a esta conversación, hemos retomado un poco nuestro interés en el drifting. Así que nos hemos tomado varios días para recuperar la mayor información posible de nuestros tiempos en foros de drifting, vídeos y fotos para realizar una entrega que muchos usuarios busca:. ¿Mi coche sirve para hacer drift como he visto en los vídeos?. (NOTA: En esta entrega no hablaremos de las técnicas para hacer drifting, si no de que necesita nuestro coche para hacer unas buenas derrapadas).

¡A derrapar señores!

Empezaremos por lo más importante. Tu coche DEBE ser tracción trasera, lamentablemente no podrás usar tu Neón, ni tu Corolla, ni tu Celica, ni tu Civic. Esto se debe a muchos factores físicos que hacen que un coche de tracción trasera PUEDA mantener una derrapada controlada y que de igual forma no lo permite a coches de tracción delantera. A pesar de que veas vídeos de Civics y otros coches derrapando hay que aclarar que muchos tienen unas configuraciones brutales para que esto ocurra, ademas de técnicas como jalar el freno de mano varias veces para mantener las ruedas traseras bloqueadas, etc. Te recomiendo que evites estos videos y solo te centres en buscar un coche de tracción trasera. Obviamente esto no quiere decir que los FWD (Tracción Delantera) sean basura, todo lo contrario y pueden ser usados para muchas otras disciplinas como Rally, Touge, Piques pero lamentablemente para drifting no sirven. 

Este deporte es solo para RWD (Tracción Trasera)

En nuestro mercado venezolano podrás encontrar algunos (no tantos como quisieramos) coches que pueden ayudarte a empezar en este mundo. Por ejemplo, podrás encontrar Chevettes, Sierras, Escarabajos, Corcel que son relativamente baratos, aunque muchos no estén en buen estado. El principal problema de estos coches son principalmente su escasa potencia y sus chasis y suspensiones antiguos, pero no te desanimes, todo en esta vida tiene remedio.

En el mercado de coches nacionales podrás encontrar algunos candidatos. Entre ellos el Chevrolet Chevette

Si buscamos en un nivel superior podemos conseguir algunos BMW Serie 3, MR2, Miata, 200sx (pocos), 300zx (pocos) e incluso algunos 350z. Obviamente estos carros son más caros y dificiles de mantener, pero serán una mejor base para tu coche de drift. También podrás comprar algún americano de los 60-70 como Mustangs, Camaros que si bien tiene una buena potencia, tendrás que invertir una buena suma en suspensiones y mejoras al chasis, además suelen ser algo pesados.

Las buenas bases son caras, pero valen la pena.

Muy bien, una vez hayamos comprado nuestro coche de drift veremos que no es tan sencillo como pensábamos. Notaremos que la carrocería tiende a balancearse más de lo común, que nos falta potencia o incluso falta de estabilidad, agarre, etc.  ¿Que podemos hacer para mejorar esta situación? (NOTA: Es importante que el coche este al día con su mantenimiento para poder descartar posibles fallos y no confundirlos con las carencias de tu coche).

1. Suspensiones

Lo primero será mejorar nuestro sistema de suspensiones. Dependiendo de la base necesitaremos gastar más o menos en este apartado. Sin embargo, con un buen amortiguador, más duro que los de serie encontraras una buena mejora que te ayudará a evitar ese balanceo de la carrocería y así tener más control sobre el coche. No es necesario que compres coilovers ajustables y un sistema de suspensión más complicado, recuerda que tienes que ir aumentando el nivel poco a poco. Otra buena idea es conseguir unos resortes/muelles más cortos (no demasiado) para bajar el centro de gravedad.

Unos buenos amortiguadores serán de gran ayuda. El resto vendrá poco a poco.

2. Neumáticos y Frenos

Lo segundo importante son los neumáticos y los frenos. Al comienzo, es recomendable usar cauchos de poco agarre atras (usados) y de mayor agarre adelante para facilitar el derrape, sobretodo en coches con poca potencia. Sin embargo, cuando vayas obteniendo mayor habilidad es recomendable que uses el mismo caucho tanto en las ruedas delanteras como las traseras, ya que un mayor agarre te permitirá controlar mejor el drift. Tambien debes cuidar el apartado de frenos. Puedes cambiar las pastillas por unas más agresivas (Compuestos que hagan mayor fricción) y usar mangueras metálicas para el líquido de freno. No olvides los frenos traseros, ya que estos pueden ayudarte a realizar el drift, dependiendo la técnica.

Gastarás millones en cauchos... pero valdrá la pena.

3. Motor

En cuanto al motor puedes empezar con colocarle un filtro de aire de mayor caudal (cónico), una tubería de escape completa junto con un header y por último una reprogramación (en caso de ser de inyección). Si tu coche es carburado, no sería mala idea buscar un carburador mejor. Si ves que el coche tiene suficiente potencia te recomiendo que no toques este apartado, ya que puedo complicarte la vida.

Para empezar, no hacen falta turbos ni motores de la NASA.

4. Extra

En los extras más importantes podemos resaltar un asiento de carreras con buena sujetación (ya veras que ayuda bastante), un pomo más cómodo (como la esfera por ejemplo, pero esto ya depende de tus gustos), un volante deportivo (si es de menor diámetro mejor porque te ayudará a moverlo más rápido, pero no te vayas al extremo) y unas pedaleras que van atornilladas a tus pedales originales que te faciliten la técnica del punta-tacón.

Un buen volante, un backet (asiento de carreras), un pomo y unas pedaleras suficiente para empezar.

Con todas estas cosas ya tendrás un coche bastante decente y que te permitirá empezar en el mundo de drift. Recuerden que este es un resumen de un tema ENORME y del que no hay reglas. Lo ideal es que vayas aprendiendo y buscando las piezas que vayan con tu estilo de conducción. Espero que te sirva de ayuda y no pienses mucho en cuanto vas a gastar, hazlo poco a poco y divierte siempre que vayas a practicar (en un lugar seguro por supuesto). Sin más que agregar, se despide:


Sr. Timbuktu



domingo, 8 de abril de 2012

Disciplinas del automovilismo Vol 2. -Drag- (o Piques)

Hoy nos tomaremos un descanso de nuestros volúmenes de mantenimiento para hablar un poco de otra disciplina automovilística, y la que más seguidores tiene en nuestro bello país. Para los que les gustan los volúmenes de mantenimiento no se preocupen, pronto sacaremos el siguiente tomo, ya que consideramos que estos aspectos son esenciales si queremos dedicarnos a nuestra droga pasión.

Un Chevelle mostrando las entrañas.

El  famoso Drag Racing (o comúnmente conocido como Piques) es una disciplina muy popular en numerosos países ya que puede ser practicada por casi todos. Como la gran mayoría de las disciplinas automovilísticas, esta fue creada en las calles (A que suena a ghetto esa frase) empezando con típicos semáforos, donde dos pilotos esperaban que estos se pusieran en verde para ver quien llegaba primero a X punto de la calle siguiente. De esta forma, se crea una disciplina de potencia bruta, cambios rápidos y salidas rápidas. Esta disciplina esta muy ligada con el termino "Hot Rod" (del cual hablaremos posteriormente) y tanto es así que incluso la asociación que se encarga de regular esta disciplina en USA se llama NHRA (National Hot Rod Association)  Para muchos, es una de las mejores disciplinas jamás creadas, para otros es simplemente aburrida y prefieren las curvas. Aqui en PetrolKnights somos grandes quemados de las curvas, pero jamás despreciamos este deporte lleno de potencia bruta, ademas, la cultura Hot Rod es sencillamente brutal.

Una revista de Hot Rods y de portada un Camaro haciendo wheelie.

Para los conocidos capaz esta entrada muy simple, pero quiero que le llegue a la mayor cantidad de gente posible. ¿En que consiste esto del Drag? Consiste simplemente en una pista recta de 400 mts (1/4 de milla) que debe ser recorrida en el menor tiempo posible. Hay variantes en las que se corre en 100 mts, 1000 mts, etc. Sin embargo nos dedicaremos a estudiar solo la de 400 mts ya que es la mas difundida.

Un Camaro con un trabajo brutal.

¿Como hago para correr lo más rápido posible una pista de 400 mts? Pues es más complicado de lo que puedes imaginar. Debes tener un coche con muchos caballos de fuerza, con un chasis y una mecánica que los aguante. Seguidamente debes tener una caja de cambios con cambios cortos para una mayor aceleración y unos neumáticos que agarren lo suficiente como para no quedarte en la salida quemando caucho (pero siempre se debe quemar, aunque sea por dar espectáculo). Obviamente, existen preparaciones mucho mas monstruosas, como dobles motores, carrocerías de fibra, alerones gigantes y ruedas para evitar el wheelie (caballito), paracaídas, etc. Sin embargo, con estas cosas que mencionamos ya tendrás un buen carro de piques.

¿Bello verdad?

¿Donde puedo practicarlo?. Obviamente olvidate de las calles. Primero es ilegal y segundo puedes dañar tu carro por el PESIMO estado de nuestras carreteras. El lugar más famoso es Turagua, pero tambien hay pistas en Margarita, Zulia, Cojedes y otros estados. En Turagua hay tanto piques diarios como nocturnos y pese a tener algunos problemas con la organización te la puedes pasar de lo mejor. Recuerda siempre de llevar tu casco.

Como siempre, Turagua es el lugar, tanto para piques como para automovilismo y tandas.

Por último, les recuerdo que nos pueden seguir a través de Twitter y Facebook. También nos gustaría pedirles que difundan la palabra de PetrolKnights a sus amigos quemados para que cada día el blog pueda llegar a más personas. De nuevo, muchas gracias por su inmenso apoyo. Nada mas que agregar, se despide:


Sr. Timbuktu