martes, 31 de enero de 2012

Eventos en Venezuela y una pequeña sorpresa...

Amantes de la mecánica y fieles Petrol Knights. Hoy les traigo una entrada muy esperanzadora. Hoy, les presentaré por encima el calendario automotor para Venezuela en este año 2012 y comienza con una buena sorpresa. Empecemos...

Este 2012 empezó muy muy racing para Venezuela.

¿Recuerdan la entrada en la que hablamos sobre Averally? La primera sorpresa es acerca de esto. Nada mas y nada menos que el Campeonato Colombiano de Rallys ha decidido montar una válida del campeonato en nuestro bello estado Mérida. Sin embargo, lo verdaderamente bueno es que este campeonato no es cualquier campeonato creado por 4 fanáticos, este campeonato es de primer nivel, cumpliendo con todas las normas de la NACAM-FIA. ¿Que les parece?. Los días de la válida en Mérida serán desde el 22 al 24 de Marzo, así que tenemos tiempo para cuadrar el viaje. Pronto les estaré informando el lugar exacto y si es posible algunos hoteles cercanos. Por último, para mayor información: http://www.rallycolombiano.com/

Un poco del ST-185 en Keyna para abrir la boca. En Mérida abra Subarus y Skodas muy buenos.

La siguiente buena noticia, es el inicio del Campeonato Nacional de Turismo en sus categorías respectivas. La primera válida será en el legendario circuito de Turagua (Autodromo Pancho Pepe Croquer) del que ya hemos mencionado (pero pronto tendrá su propia entrada, que se lo merece). Sin embargo hay un pequeño choque en las fechas y la válida sera el mismo 24 y 25 de Marzo (la carrera es el 25, y la clasificación el 24). Así que como buenos quemados que somos estaremos hasta el 24 en Mérida y el 25 corriendo (no literalmente) estaremos en Turagua.

Super Turismo: Celicas, Civics, Starlets, Chevette, Corsas... todos endemoniados.

Por último y no menos importante, están los bellísimos clásicos. Esta vez, los Ponys (Mustangs) se reunirán el 5 de Febrero (este Domingo) en el Museo del Transporte de Caracas a mostrar sus bellezas. Como siempre habrá el mercadillo con antiguedades, comidas y actividades para la familia. Así que reúnete con tu familia o con unos cuantos amigos y vamos a disfrutar un poco de la cultura automovilística.

Una pequeña muestra de lo que verán en el Museo del Transporte. ¿Bello, no?


Ya saben, tenemos tiempo para planear los viajes hasta Mérida y luego a Turagua. De igual forma, espero ver mucha gente el domingo el Museo del Transporte y sobretodo traerles una buenas tandas de fotos para los que no pudieron asistir. Sin más que decir, se despide:


Sr. Timbuktu

domingo, 29 de enero de 2012

Mantenimiento del coche Vol 2 - Frenos -

Hoy seguiremos con el mantenimiento de nuestro vehículo, tanto para calle como para usarlo en circuito (tandas, tracks days, etc.) Ya hemos hablado del mantenimiento y cuidados que debe tener el aceite del motor, hoy nos toca el tema de los frenos.

Frenos, un punto esencial para una conducción deportiva.

Este tema es sumamente importante sobretodo si vamos a usar el carro en tandas de circuito (circuito abierto al público o privado). Los frenos, como la mayoría de los humanos sabemos, hacen la función de detener el coche o de disminuir la velocidad para atacar entrar a una curva. Sin embargo, el freno también cumple una función muy importante a la hora de conducir, que es la de distribuir el peso del carro y de la cuál hablaremos en futuras entregas.

 En las tandas, los frenos tienen a fatigarse rápidamente.

Continuando con el tema del mantenimiento, primero necesitamos saber como trabaja para entender como mejorar el sistema y cuidarlo lo mejor posible. Primero que nada, existen dos tipos de sistema de frenado. El primero es el freno de disco y el segundo es el freno de tambor. Ambos usan la misma filosofía pero aplicada de diferentes formas. Esencialmente, el sistema de frenado se compone por un pistón, las pastillas y la superficie de freno (disco o tambor). El pistón es empujado por el líquido de freno (o liga, en Venezuela) que a su vez, empuja las pastillas (disco) o las bandas (tambor) contra el disco de freno o el tambor produciendo de esta manera, la fricción necesaria para detenernos. A pesar de esta bonita historia, los frenos no podrían ser aprovechados si no tenemos un buen agarre de los neumáticos con el piso, ya que estos son los que están en contacto con el suelo y por lo tanto también producen una fricción. Este punto es vital para entender como funciona una buena frenada. Si el caucho patina mucho (poco agarre) la frenada será ineficaz aunque llevemos los frenos de carbono y perforados con 6 pistones de un Lamborghini, por ejemplo.

Frenos de tambor traseros no necesariamente son malos, mira como este entra a las curvas.

Una vez hemos entendido esto (tómense su tiempo) es hora de aprender a cuidar de nuestro sistema de frenado y luego mejorarlo para poder aprovecharlo al máximo en la conducción deportiva. Para cuidar el sistema de freno lo principal es evitar realizar frenadas bruscas cuando no sea necesario. Lo siguiente es mantener las piezas de freno en el mejor estado posible, y no esperar a que estén totalmente gastadas. Por ejemplo, por normal general es recomendable cambiar las pastillas de freno cuando tengan 25% de su vida total, es decir un cuarto de esta, para que de esta forma evitemos daños futuros a el disco de freno.

Las pastillas son un punto importante. Debemos elegir unas de buena calidad.

El disco de freno es uno de los puntos que mas dura, junto con la bomba de frenado, por lo tanto no es necesario cambiarlos a cada rato, ademas de que son bastante caros. Por último y no menos importante, está la liga de freno. Exiten varios tipos como DOT3, DOT4 y DOT5.1 con diferentes especificaciones. La mas importante es la capacidad de aguantar el calor producido, por lo que mientras mayor número de DOT, mayor será la resistencia al calor (se calentará mas lento). Si tu carro usa DOT3, es recomendable aumentar a DOT4 pero no necesariamente a DOT5.1 ya que esta es bastante mas abrasiva y puede dañar tu sistema de frenado.

¡Al rojo vivo!

Bueno, la entrada ya está bastante larga así que seguiremos con la mejora del sistema de frenado en otra entrega futura. ¡Les recuerdo que podemos aumentar la discusión del tema con ayuda de los comentarios y así hacer una entrega mucho mas interesante!, sin más que agregar, se despide su fiel servidor: Sr. Timbuktu.

¡Hasta la próxima entrega Petrol Knights!

jueves, 26 de enero de 2012

Empezar a disfrutar de la afición

iSe que algunos de mis seguidores me pidieron que hablara un poco de mecánica básica y algunos temas de motores. Sin embargo, de estos se ha hablado mil y un cosas por todo el Internet (o lo que queda de el) y me gustaría hablar de otros temas que no se han tocado mucho, pero no se preocupen que esos temas que pidieron los publicaré cuando tenga un poco mas de tiempo para revisarlos bien.

 Hoy hablamos de un tema muy importante: Disfrutar de nuestra pasión

Hoy, les quiero hablar de como disfrutar de nuestra afición. Muchas veces, me he sentido sumamente frustrado por vivir en un país donde la cultura automovilística es bastante pobre y no tener sitios para disfrutar de ella sin recurrir a ilegalidades.

Se que en Venezuela hay pocos circuitos y probablemente te quede a algunas horas del lugar donde vives, pero hacer ese viaje vale la pena. Por ejemplo, en el circuito Pancho Pepe Croquer (Turagua) que queda en el Edo. Aragua permite alquilar el circuito un fin de semana (siempre y cuando no haya validas) por más o menos 150 bsf por carro (esta cifra puede variar un poco). ¿Por que no llamas a un grupo de amigos y se van a pasar un excelente día en el circuito? Una vez al mes no creo que afecte mucho tus finanzas, porque ya de por sí, este hobby es bastante costoso. Simplemente, toma tu licencia, tu casco y ve a pasarla bien haciendo lo que te gusta. Además, estarías ayudando al circuito a sobrevivir en estas épocas oscuras en la economía.

Mira que bien se la pasan estos tres.

Pero antes de que salgas corriendo a buscar las llaves del carro, primero hay que hablar de ciertos asuntos para pasarla bien. Lo principal y más prioritario es la seguridad. Tienes que estar consciente de que este hobby es peligroso, así que no ahorres en accesorios de seguridad (casco, cinturón, jaula) y compra lo mejor del mercado (no necesariamente lo ms caro). Lo siguiente para pasarla bien, es que tengas el mantenimiento de tu carro en optimas condiciones y al día, porque es bastante desagradable tener una rotura en el circuito y peor aún perder el carro por no llevar un buen mantenimiento. Amortiguadores, líquidos, espirales, tren delantero y los cauchos son puntos esenciales que debes cuidar. Tampoco hace falta que lleves todo nuevo, si no, que los lleves en buen estado, y los líquidos lo mejor posible (si hace falta, cámbialos para prevenir).

Para poder hacer cosas así, hay que tener el carro en perfectas condiciones mecánicas.

Por último, hay que mantener una conducta adecuada en el circuito. Cuidar trazadas, dar paso a las personas mas rápidas y pasarla bien. Recuerda que no te vas a ganar un trofeo de la Formula 1, ni estas haciendo Pole Position para hacer los mejores tiempos.

Intenta no pasartela tan bien como él. Recuerda que vas a divertirte, no ha ganar campeonatos.


Hasta la proxima, Sr. Timbuktu

martes, 10 de enero de 2012

Averally - Asociación Venezolana de Rallismo

Hace mucho tiempo atrás, Venezuela gozaba con varias competencias de rally por todo la geometría venezolana. Entre ellas podemos nombrar "La vuelta a Venezuela", Las 12 horas de Caracas, la competencia Caracas-Bogotá-Caracas, La vuelta a Sudamérica, Las 24 horas de Mérida entre muchas otras.

 Alberto Adriani en su Fiat 131

Por muchas razones, entre ellas la masiva entrada de camionetas y rústicos al país en vez de los utilitarios y turismos provocaron que poco a poco el rally desapareciera de Venezuela. Tanto es así, que mucha gente al oir la palabra "rally", la relaciona automáticamente con las "gincanas" que consisten en una serie de pistas que se deben ir resolviendo para llegar a la meta y esta diseñada para ser un evento familiar y de diversión.

En Venezuela había nivel. Vamos a recuperarlo

El rally en cambio, es una prueba de habilidad, manejo y resistencia. Se dividen en dos categorías grandes, que son las de regularidad y las pruebas de velocidad. Las pruebas de regularidad consisten en hacer un tramo en un tiempo determinado, ni mas ni menos, con una velocidad promedio. 

Un Fiat Punto Abarth bastante rabioso. 

 En cambio las pruebas de velocidad son aquellas en hacer un tramo en el menor tiempo posible. Ambas modalidades necesitan de una excelente comunicación entre piloto y copiloto para poder realizar la tarea lo mas eficientemente posible. Mas adelante hablaremos mas a fondo sobre los rallies.

Algún día llegaremos a un nivel como este, eso lo puedo asegurar.

Regresando al tema de Venezuela, Averally es una agrupación que existió durante la época de competencias en el país, pero por desgracia esta asociación cerro despues de que los rallies se terminara. Sin embargo, en la actualidad el piloto Alberto Adriani y otros pilotos de aquellas épocas han vuelto a fundar la asociación y tienen como misión iniciar un Campeonato de Rally Venezolano. Necesitan de todo el apoyo posible (sea económico o simplemente moral) para llevar acabo su objetivo, y nosotros la gente PetrolKnights estamos dispuestos a dárselo. 

Aquí les dejo el foro (provisional) donde están trabajando:

http://averally.forovenezuela.net/ (portal)
http://averally.forovenezuela.net/forum (enlace directo al foro)

También pueden buscar en Facebook por "Averally Liga Profesional"

Se despide, Sr. Timbuktu

domingo, 8 de enero de 2012

Mantenimiento del coche Vol. 1 - El Aceite -

Este tema es primordial para cualquier adicto a la gasolina (como nosotros) y debemos cumplirlo al pie de la letra. Mantener un motor en niveles óptimos es complicado y costoso pero hará que tengamos carro para el resto de la vida. Debido a que tema es tan extenso, voy a dividirlo en volúmenes.

 Para tener un garaje así, primero hay que mantener los motores como si estuvieran nuevos.

El honor de estar en el primer volumen se lo lleva el aceite. De este tema se han hablado mil y un cosas, algunas ciertas y otras no tanto, por eso hoy vamos a aclarar un poco este tema, el cual forma una parte fundamental del mantenimiento de nuestro corazón  motor.

Lo principal del aceite es que mantenga todas las piezas del motor lubricadas y con el menor roce posible, ademas de trabajar como refrigerante. En el mercado existen mil y un marcas, y obviamente no se puede saber cual es buena y cual es mala. Las marcas mas reconocidas (Castrol, Motul, Movil, etc) no necesariamente sean el mejor aceite del mercado, sin embargo nos darán un mínimo de calidad que ya conocemos, en cambio, las marcas menos conocidas no lo sabremos hasta que lo probemos.

El famoso Corolla de Carlos Sainz con la publicidad de Castrol.

El siguiente factor a mirar es la viscosidad. Este tema es bastante subjetivo y depende del uso/desgaste que tengan las piezas del motor. Lo ideal (dejando de lado cualquier desgate) es usar la medida que nos recomienda el fabricante, que generalmente es 15w40 o 10w40 (En el manual de propietario sale la medida que usa tu coche). Mientras el aceite sea más fino mejor lubricara en los lugares donde las piezas estén pegadas (como conchas, anillos, etc) ya que se meterá por los rincones y los espacios pequeños, pero como todo en esta vida, tampoco es recomendable un aceite extremadamente fino porque cuando el aceite se calienta este se vuelve mas fino provocando que algunas piezas no sellen bien (como los anillos) y entre aceite a la cámara de combustión. Obviamente esto ultimo es un caso bastante extremo y depende, como mencionamos antes, del desgate que presente nuestro motor.

Un buen aceite, la viscosidad correcta y tendremos motor por muchos años.

Lo recomendable es cambiar el aceite cada 5.000km o 6 meses (si, el aceite también caduca). Lo importante es no pasarse de este margen (ni mas ni menos) para aprovechar al máximo las capacidades del aceite y no andar derrochando dinero. Como a todos nos gustan las carreras, es recomendable cambiar el aceite si vamos a entrar en alguna tanda libre, circuito, rally, etc pero no es obligatorio, si estamos en los kilómetros recomendados desde el ultimo cambio de aceite. Tampoco es necesario usar aceite de competencia a menos que vayamos a correr unas cuantas horas seguidas. Por ejemplo, en un Track Day, donde vamos a correr con nuestro coche de diario, probablemente corramos unas 3 o 4 vueltas y volvamos a la zona de pits para descansar un poco. En ese tiempo el aceite no llegará a temperaturas de competición, entonces si hemos cambiado a aceite de carreras (0w30, un aceite grueso) este no llegará a su temperatura optima y no se volverá mas fino. Por lo tanto, el aceite no lubricará como es debido y provocaremos mas desgaste de lo podíamos haber prevenido usando aceite normal.

Foto de un motor con 65.000 km y nunca se le cambio el aceite. (AutoTecnica GT)

En cambio, un motor que se le cambio religiosamente el aceite y con 225.000 km (AutoTecnica GT)

Ahora, para finalizar queremos recordar que en el mundo automovilístico no hay milagros, (y si los hay, son mas bien pocos) así que no te creas nada de aditivos super milagrosos que te restauran el motor con un solo envase o cualquiera de estos grandes mitos. Como dicen algunos mecánicos "El dinero de los pobres va dos veces al taller" porque compran repuestos baratos (que no necesariamente sean malos, pero la gran mayoría lo son) y luego deben comprar los repuestos buenos (y generalmente caros, repito, generalmente).

Pronto volveremos con mas de mantenimiento de motores. Se despide, Sr. Timbuktu



martes, 3 de enero de 2012

Petrol Knights vuelve a nacer !

Incontables veces he intentado escribir en este blog y siempre por alguna razón no me terminan de gustar y borro todo. Esta vez espero no hacerlo y dejaré que fluya.

 Un estilo de vida, una pasión. 

Para los recién llegados, este pequeño blog fue creado para aquellas personas que no pueden vivir sin gasolina. Aquellas personas que lo mas importante en su vida son los coches y que venderian cualquier cosa con tal de comprarle un turbo mas grande a su motor. Muchas de estas personas no somos comprendidas por el resto del universo porque simplemente no entienden la enorme y gigantesca pasión que sentimos.

Somos racing, muy racing.


Espero que el blog sea de su agrado y recuerden que pueden comentar cualquiera de las entradas para enriquecer el contenido de estas, dar sugerencias o simplemente saludar.

Se despide, y les desea feliz 2012 !

Sr. Timbuktu