jueves, 31 de mayo de 2012

Preparando tu coche para Rally Vol. 1

Si eres un quemado como nosotros, seguramente se te ha pasado por la cabeza la idea de entrar al mundo de la competición y muy probablemente al mundo del rallismo. Después de estos momentos de emoción (probablemente después de un par de cervezas) te das cuenta de que no es tan sencillo como esperabas y que ademas tienes que tener una gran cantidad de dinero.

Rally, una de las disciplinas más completas del automovilismo.

Muchas personas dejan de pensar en este proyecto cuando llegan a este punto. Muchos otros (como nosotros) damos vueltas cada día pensando en que rayos podemos hacer para competir, así sea en una carrucha. Sin embargo, cuando te pones muy seriamente con el asunto y llamas a un par de amigos la cosa cambia y las esperanzas vuelven de nuevo. ¿Que necesitamos para empezar?

Carlos Sainz "El matador" empezó con un Renault 5 TL que le compro su padre. Después de mucho tiempo llego al Toyota Team Europe a manejar bellezas como el Celica ST-165 de la foto.

Para empezar necesitaras de varias cosas. Lo más importante es conseguir un grupo de personas (mejor si son amigos) para formar tu equipo (Piloto, Copiloto, Mecánicos, Ayudantes, etc) no importa que no se tengan los conocimientos, poco a poco se irán obteniendo con la practica. Una vez tengas tu equipo deberán reunirse para plantearse las metas que quieren llegar, el carro que tienen a disposición (probablemente un coche familiar) y de cuanto dinero disponen para empezar. Con esto ya habrás hecho una buen parte.

El equipo es algo esencial, en la foto vemos al equipo Williams de la F1, junto a Pastor Maldonado. 

Es verdad que el dinero es un limitante bastante fuerte, pero no hay porque temer. Tenemos varias opciones que aliviarán este aspecto, estas son: La categoría donde correremos y los patrocinantes. Veamos cada una por separado:

Categorías

En el rally hay muchas categorías que dependen del nivel de preparación que tenga el carro. La más alta (como muchos sabran) es el World Rally Championship (WRC) que es la Formula 1 del rallismo. Obviamente no podemos apuntar a esta categoría por ahora, pero sin perder las esperanzas. Existen 2 categorías que son las más accesibles a equipos privados llamados Grupo N y Grupo A, por ahora solo hablaremos del Grupo N, ya que es el más básico.

Un Peugeot 206  del Grupo N, como se ve tiene muy pocas modificaciones pero disfruta muchisimo.

El Grupo N son vehiculos "normales" con muy poco o casi nula preparación en lo que se refiere a motores y cajas. Estos vehículos utilizan los frenos y la suspensión originales lo cual disminuye significativamente el presupuesto que necesitas invertir. Sin embargo esto no significa que podrás salir a correr ahora mismo con el carro de tu mamá, deberás invertir en aditamentos de seguridad como la "Roll Bar" o Jaula Antivuelco.

Jaula antivuelco de 6 puntos. Los diseños varian según el reglamento, lo importante es seguirlo al pie de la letra y usar materiales de calidad.

Dicha jaula o roll bar debe cumplir con el reglamento de diseño y materiales usados para garantizar un grado de seguridad. En este aspecto es en el que no debemos "ahorrar". Existen varios diseños de jaulas, incluso desamables para que el carro no pierda su uso diario, ya que, los carros de Grupo N pueden circular legalmente por el país si se desmonta la jaula antivuelco y otros pequeños componentes. Otros implementos de seguridad, son los cascos, guantes, bragas, etc.

El casco es otro punto esencial a la hora de practicar este deporte.

Como pueden ver, es mucho mas sencillo de lo que parece y es una disciplina que vale la pena todo el tiempo y el dinero invertido. Continuaremos con el tema en un siguiente volumen para que todo quede bien explicado. Si te animas a montar un proyecto no olvides mandarnos las fotos para publicarlas aquí.

Agradecimientos: Aldemar Castillo, Alberto Adriani, Averally y al Venezuela Rally Team.


Se despide,

Sr. Timbuktu


No hay comentarios:

Publicar un comentario