viernes, 12 de octubre de 2012

Mantenimiento del coche Vol. 4 - Sistema de refrigeración

¡Volvemos con más de nuestros volúmenes de mantenimiento! Como saben, primero tenemos que conocer lo básico para poder disfrutar de nuestros carros sin dañarlos, sobretodo si planeamos participar en alguna disciplina...

Antes de salir a pista, tenemos que conocer como funciona nuestro coche.

Ya hemos hablado sobre Aceites (Vol 1), Frenos (Vol 2) y Suspensión (Vol 3), estamos trabajando para colocarlos todos juntos lo mejor ordenados posible. Hoy toca hablar de un tema tan importante como los anteriores, nuestro Sistema de refrigeración.

Como obviamente sabrás, este dichoso sistema ayuda a enfriar o refrigerar al corazón motor de nuestro coche. Sin el, los metales que trabajan dentro llegarían a temperaturas tan altas que empezarían a fundirse entre ellos, de ahí su importancia tan grande.

Si no refrigerásemos el motor, ocurrirían cosas como estas, pero debajo del capot.


El sistema de refrigeración se divide en dos grandes ramas, refrigerados por aire (Como los Volkswagen y Porsche viejos) y los refrigerados por líquido. En este volumen hablaremos solo de estos últimos, ya que son los más comunes en casi todo el mundo. Ahora bien, ¿Como funciona?

Su funcionamiento es bastante sencillo, el líquido frió entra en nuestro motor e intercambia calor con las paredes externas de los cilindros y culatas (cámaras) para enfriarlos. Este liquido a su vez, sale caliente del motor, por lo tanto se hace pasar por un Radiador que con ayuda del aire fresco del ambiente y en algunos casos de un ventilador, vuelven a enfriar dicho liquido y se vuelve a enviar dentro del motor.


Un esquema de como funciona dicho sistema en un V8 antiguo.

Con esta reseña básica (muy básica , vamos a pasar a lo que nos importa. ¿Como cuidamos de nuestro sistema de refrigeración?:


  • Radiador: En el radiador lo importante es que siempre este al máximo de su nivel y con una tapa de presión que le corresponda (ni mas, ni menos). Otra cosa que tenemos que tener en cuenta (sobre todo el radiadores con muchos kilómetros  es que con el paso del tiempo se van acumulando suciedad dentro de este (producto de oxido, tierra, etc) y reduce significativamente su capacidad refrigerante, por lo tanto, es muy muy recomendable llevar a limpiar el radiador por dentro cada cierto tiempo.


  • Bomba de agua: Es un elemento esencial en el sistema de refrigeración y debemos cuidar que no tenga perdidas de líquido. Si la bomba tiene mucho muchos años y kilómetros (sobretodo si ha estado el motor parado por mucho tiempo) es recomendable cambiarla por una nueva, ya que el oxido y la suciedad puede llegar a trancarlas.
Bomba de agua "Edelbrock" más racing para un V8

  • Líquido refrigerante / agua: En PetrolKnights recomendamos el uso de refrigerante en vez del agua. La razón recae en que los refrigerantes (los de buena calidad) usan ademas de agua destilada, un componente llamado Glicoletileno que ayuda a elevar el punto de ebullición del agua y a bajar el punto de congelación (en algunos casos). Además, los refrigerantes de calidad tienen aditivos anticorrosivos que evitan las grandes acumulaciones de oxido en el sistema. El único inconveniente es que pueden llegar a ser algo costosos, en esos casos usar agua destilada únicamente  ya que el agua común provoca grandes concentraciones de oxido en el sistema. Recuerda también  cambiar el líquido cada cierto tiempo, sobretodo cuando este más sucio de lo normal.
Cuidado con refrigerantes de mala calidad, que no son mas que agua con colorante.
  • Termostato: Este dispositivo funciona como una válvula que se cierra o se abre para que pase el líquido refrigerante solo cuando sea necesario. Por ejemplo, en las mañanas cuando el motor esta frío, el termostato se mantiene cerrado hasta que se llega a la temperatura de operación y así permite que el motor se caliente lo suficiente como para no ocasionar daños. Es importante revisar que no este trancado por óxidos o suciedades para evitar que el coche se caliente.

  • Ventiladores: Existen 2 tipos, los accionados por correa y los que son accionados por electricidad (Electroventiladores). En ambos casos debemos revisar que no presente ningún daño físico (aspas rotas, etc) y que funcione correctamente. En el caso de los electroventiladores, hay que revisar los reles que lo activan y en los otros ventiladores revisar que la correa este en buen estado. Generalmente suelen durar mucho tiempo. Hay personas que optan por colocar electroventiladores adicionales o cambiar el rango de temperatura en que sea activan para mantener el motor más frió.
Radiador de un Toyota Supra preparado para competición, con 2 electroventiladores MUY potentes.
  • Mangueras, tapa del radiador y vaso de expansión: Por último, debemos prestar mucha atención a nuestras Mangueras (o Manguitos para otros países  para evitar pérdidas de líquido. Para comprobarlas, podemos apretar las mangueras con la mano y ver si todavía están buenas. Si sientes que esta como seca y que se puede partir fácilmente es hora de cambiarlas. También es muy recomendable usar abrazaderas de calidad para evitar problemas desagradables. La tapa del radiador debe ser de la presión correcta, ni más ni menos para evitar problemas, y por último, el vaso de expansión debe estar siempre lleno hasta el nivel indicado.
      Manguitos de Silicona, los más resistentes del mercado.

      Como verán este es una entrada muy básica para ir conociendo los componentes que conforman nuestro motor y ayuda a cuidarlo lo mejor posible. En futuras entregas, empezaremos a ver como mejorar nuestro sistema de la mejor manera y lo más fiable posible para poder disfrutar de nuestros coches en circuito. Recuerden hacer sus comentarios en el blog y seguirnos en las redes sociales ! Hasta la próxima:


      Pronto hablaremos de cuestiones más tecnicas y de como mejorar poco a poco nuestro coche.


      Sr. Timbuktu





      2 comentarios:

      1. Muchísimas gracias por este post tan sencillo pero tan fácil de entender para todas aquellas personas que no son mecánicas, pero que quieren realizar pequeños mantenimientos a sus coches

        ResponderEliminar
      2. Mecánica automotriz: Gracias por comentar ! Nos alegra que te haya gustado. Nosotros tenemos la filosofía de que para poder empezar a modificar el coche hay que entender las nociones básicas de como funciona. De nuevo, gracias !

        ResponderEliminar