martes, 20 de noviembre de 2012

¡Alberto Adriani se hace con su segundo campeonato en el Rally Colombiano!

Hoy les traemos una excelente noticia para el automovilismo venezolano. El piloto Alberto Adriani junto a su copiloto Mafe Abello (Colombia) obtuvieron el campeonato absoluto del Rally Colombiano y además también fueron campeones en su categoría N4 Light. ¡Felicidades!

Campeones del Campeonato de Rally Colombiano 2012

Ambos hicieron un gran trabajo en Colombia y lograron estos grandes resultados, siendo el segundo campeonato de Rally Colombiano consecutivo que ganan ambos. Esta clara muestra de talento y la buena organización que presenta nuestro país hermano Colombia, tienen que ser lo que nos impulse a los venezolanos a retomar este deporte en nuestro país.  Este año, pudimos disfrutar de una válida de este campeonato en el estado Mérida, esperemos que para años futuros podamos tener más válidas y un campeonato propio de Rally.

El carro con el que lograron la victoría, Subaru Impreza de la Categoria N4 Light

Como explicábamos en nuestra entrada sobre la preparación de un coche de rally, para categorías bajas no es necesaria mucha inversión en modificaciones por lo que podrás disfrutar de una de las mejores categorías del automovilismo a bajos precios. Con un buen equipo y mucho entusiasmo es posible rescatar esta categoría.




Algunas fotos de un Rally organizado en Mérida en 2004.


Para aquellas personas que estén interesadas en ayudar de cualquier forma, pueden ingresar en el Facebook de Averally o con el equipo VenezuelaRally Teamac . Por último, volvemos a felicitar a la dupla Adriani-Abello por su triunfo en este campeonato y muchos éxitos para campeonatos futuros.


Se despide...


Sr. Timbuktu

lunes, 5 de noviembre de 2012

Interclubes Venezuela

Queridos quemados !

Hoy les traemos esta pequeña entrada a cerca de un excelente proyecto que apenas está empezando a desarrollarse por las redes sociales (más concretamente, Facebook). Esta idea lleva rondando desde hace algún tiempo por grupos como el del Autodromo de Turagua y se han intentado realizar algunos eventos (si no me equivoco se realizó una válida de piques "Interclubes" en Turagua. Sin embargo, por alguna razón los directivos del Autodromo han dejado de organizar piques los domingos por lo que estos eventos se vinieron abajo.

¡No importa que carro tengas, aquí caben todos!

Sin embargo, hace unos días se creo un grupo llamado "Interclubes Venezuela" donde su administrador se tomo la tarea de difundir el grupo a través de muchísimos clubes, tanto de modelos específicos como de marcas completas. La aceptación ha sido enorme y varios clubes ya se han mostrado presentes para cualquier evento o discusión que se realice a través de dicho grupo.

Con el apoyo de todos podemos hacer grandes cosas.

¿Qué es lo verdaderamente interesante de esta iniciativa? Primero que nada que servirá para mantener informada a la gente de los clubes automotrices que hay en el país, promover la cultura automovilística y además organizar eventos importantes donde podamos disfrutar todos. Este tipo de iniciativas, como por ejemplo la de la gente de Averally, son las que necesitamos para que nuestro hobby llegue a niveles que antes teníamos e incluso los superemos.

¡A recuperar el nivel que teníamos y luego a superarlo!

Esperemos que siga con el rumbo que va y que no caiga en el abandono o en las peleas entre los miembros. Tampoco queremos que se vuelva un grupo de compra/venta de repuestos, que si son necesarios y muy importantes, no podemos olvidar que el grupo tiene otro fin mucho mas allá de ese. Por último, le deseamos la mejor de las suertes a sus administradores y esperamos ansiosos que comiencen los eventos y válidas.

Link del grupo en Facebook: Interclubes Venezuela


Se despide...

¡Hasta la proxima!

Sr. Timbuktu

miércoles, 17 de octubre de 2012

Frustraciones y problemas en nuestro hobby.

Es impresionante como al leer la historia de un coche modificado o restaurado te da tantas ganas de ponerte en ese mismo instante a meterle llave a tu carro. Muchas veces vamos paseando por Internet y conseguimos una historia interesante de alguien que agarro un coche abandonado y le va haciendo trabajos poco a poco, dándole una nueva oportunidad, entonces nosotros del otro lado del monitor se nos activa la gasolina que tenemos en las venas y vemos nuestro viejo coche en el garaje. Sin embargo, es aquí donde muchos se detienen y no continúan, otros tantos continúan y se encuentran con que la "magia" que tiene la historia en Internet no cuenta (en la mayoría de los casos) las penas y frustraciones que tuvo que pasar el dueño para dejarlo como quería.

Muchas historias de preparación/restauración no muestran lo difícil que es la preparación/restauración de un coche

¿Cuantas veces has querido hacerle alguna mejora/reparación a tu coche y por alguna extraña razón del destino te ha salido mal, no encuentras la pieza o simplemente se te hace imposible? Nosotros ya paramos de contar de las veces que esto nos ha sucedido. Muchas veces algo que debería tardar 5 minutos en desarmar y volver a montar, se complica a tal punto que estas varios días sin coche.

Muchas veces estos imprevistos aparecen en el momento menos oportuno, como en medio de una carrera.

Obviamente estas frustraciones y sufrimientos son parte de este mundo y en cierto modo lo enriquecen. Si todo fuese tan fácil no tendría sentido ¿Cierto?. Ademas, la sensación una vez terminado los trabajos y ver que todo finalmente va bien es inexplicable. Imagínate que llevas 2 semanas metido debajo del coche tratando de instalarle el turbo que siempre quisiste pero que luego descubriste que no era tan sencillo como muchos lo ponían y finalmente, logras armar el carro y puedes disfrutar todo TU trabajo, en serio, es una sensación inexplicable.

¡Como esta bella dama que realiza sus propias modificaciones!

Si por alguna razón (dinero, tiempo, conocimientos) no has empezado en este mundo, nosotros te alentamos a que nunca es tarde y siempre se puede hacer algo aunque tengas poco presupuesto, estés muy ocupado o no sepas nada de mecánica. Los foros, clubes y páginas de Internet te van a ayudar MUCHÍSIMO  primero a no cometer errores que otros ya cometieron y segundo a obtener ideas de cosas que le puedas hacer a tu coche (por muy pequeña que sea). Es 100% seguro que vas a tener miles de problemas, pero desde Petrol Knights te aseguramos al 300 % que el final va a ser sumamente satisfactorio.

Es un sentimiento inexplicable...

El automovilismo es un hobby caro, difícil y que solo puedes estar en el si realmente te encanta. No todos pueden aguantar el miedo de romper un tornillo de la cámara-bloque. No todos pueden aguantar la frustración de que una pieza no encaje como debería o que no consigas regular bien el carburador. Cuando sucedan estas cosas lo mejor que puedes hacer es respirar profundamente, alejarte del coche (seguramente lo querrás quemar), volver a leer historias inspiradoras en Internet y a seguir intentándolo que seguramente lograras sacar el coche adelante.

¡A respirar y a seguir intentadolo!

Espero que este mensaje les sirva para que vean que este hobby no esta suelto de dificultades y problemas, pero siempre siempre las recompensas son mucho mayores y valen mas la pena. Si en realidad te gusta el automovilismo tanto como a nosotros, seguramente estos problemas pasarán y podrás disfrutar totalmente del coche. ¡A ensuciarse las manos! Hasta la próxima:



Sr. Timbuktu


PD: ¡Estrenamos nuevo banner! ¿Que les parece? De nuevo, gracias al Sr. Bora Bora por su excelente trabajo.

viernes, 12 de octubre de 2012

Mantenimiento del coche Vol. 4 - Sistema de refrigeración

¡Volvemos con más de nuestros volúmenes de mantenimiento! Como saben, primero tenemos que conocer lo básico para poder disfrutar de nuestros carros sin dañarlos, sobretodo si planeamos participar en alguna disciplina...

Antes de salir a pista, tenemos que conocer como funciona nuestro coche.

Ya hemos hablado sobre Aceites (Vol 1), Frenos (Vol 2) y Suspensión (Vol 3), estamos trabajando para colocarlos todos juntos lo mejor ordenados posible. Hoy toca hablar de un tema tan importante como los anteriores, nuestro Sistema de refrigeración.

Como obviamente sabrás, este dichoso sistema ayuda a enfriar o refrigerar al corazón motor de nuestro coche. Sin el, los metales que trabajan dentro llegarían a temperaturas tan altas que empezarían a fundirse entre ellos, de ahí su importancia tan grande.

Si no refrigerásemos el motor, ocurrirían cosas como estas, pero debajo del capot.


El sistema de refrigeración se divide en dos grandes ramas, refrigerados por aire (Como los Volkswagen y Porsche viejos) y los refrigerados por líquido. En este volumen hablaremos solo de estos últimos, ya que son los más comunes en casi todo el mundo. Ahora bien, ¿Como funciona?

Su funcionamiento es bastante sencillo, el líquido frió entra en nuestro motor e intercambia calor con las paredes externas de los cilindros y culatas (cámaras) para enfriarlos. Este liquido a su vez, sale caliente del motor, por lo tanto se hace pasar por un Radiador que con ayuda del aire fresco del ambiente y en algunos casos de un ventilador, vuelven a enfriar dicho liquido y se vuelve a enviar dentro del motor.


Un esquema de como funciona dicho sistema en un V8 antiguo.

Con esta reseña básica (muy básica , vamos a pasar a lo que nos importa. ¿Como cuidamos de nuestro sistema de refrigeración?:


  • Radiador: En el radiador lo importante es que siempre este al máximo de su nivel y con una tapa de presión que le corresponda (ni mas, ni menos). Otra cosa que tenemos que tener en cuenta (sobre todo el radiadores con muchos kilómetros  es que con el paso del tiempo se van acumulando suciedad dentro de este (producto de oxido, tierra, etc) y reduce significativamente su capacidad refrigerante, por lo tanto, es muy muy recomendable llevar a limpiar el radiador por dentro cada cierto tiempo.


  • Bomba de agua: Es un elemento esencial en el sistema de refrigeración y debemos cuidar que no tenga perdidas de líquido. Si la bomba tiene mucho muchos años y kilómetros (sobretodo si ha estado el motor parado por mucho tiempo) es recomendable cambiarla por una nueva, ya que el oxido y la suciedad puede llegar a trancarlas.
Bomba de agua "Edelbrock" más racing para un V8

  • Líquido refrigerante / agua: En PetrolKnights recomendamos el uso de refrigerante en vez del agua. La razón recae en que los refrigerantes (los de buena calidad) usan ademas de agua destilada, un componente llamado Glicoletileno que ayuda a elevar el punto de ebullición del agua y a bajar el punto de congelación (en algunos casos). Además, los refrigerantes de calidad tienen aditivos anticorrosivos que evitan las grandes acumulaciones de oxido en el sistema. El único inconveniente es que pueden llegar a ser algo costosos, en esos casos usar agua destilada únicamente  ya que el agua común provoca grandes concentraciones de oxido en el sistema. Recuerda también  cambiar el líquido cada cierto tiempo, sobretodo cuando este más sucio de lo normal.
Cuidado con refrigerantes de mala calidad, que no son mas que agua con colorante.
  • Termostato: Este dispositivo funciona como una válvula que se cierra o se abre para que pase el líquido refrigerante solo cuando sea necesario. Por ejemplo, en las mañanas cuando el motor esta frío, el termostato se mantiene cerrado hasta que se llega a la temperatura de operación y así permite que el motor se caliente lo suficiente como para no ocasionar daños. Es importante revisar que no este trancado por óxidos o suciedades para evitar que el coche se caliente.

  • Ventiladores: Existen 2 tipos, los accionados por correa y los que son accionados por electricidad (Electroventiladores). En ambos casos debemos revisar que no presente ningún daño físico (aspas rotas, etc) y que funcione correctamente. En el caso de los electroventiladores, hay que revisar los reles que lo activan y en los otros ventiladores revisar que la correa este en buen estado. Generalmente suelen durar mucho tiempo. Hay personas que optan por colocar electroventiladores adicionales o cambiar el rango de temperatura en que sea activan para mantener el motor más frió.
Radiador de un Toyota Supra preparado para competición, con 2 electroventiladores MUY potentes.
  • Mangueras, tapa del radiador y vaso de expansión: Por último, debemos prestar mucha atención a nuestras Mangueras (o Manguitos para otros países  para evitar pérdidas de líquido. Para comprobarlas, podemos apretar las mangueras con la mano y ver si todavía están buenas. Si sientes que esta como seca y que se puede partir fácilmente es hora de cambiarlas. También es muy recomendable usar abrazaderas de calidad para evitar problemas desagradables. La tapa del radiador debe ser de la presión correcta, ni más ni menos para evitar problemas, y por último, el vaso de expansión debe estar siempre lleno hasta el nivel indicado.
      Manguitos de Silicona, los más resistentes del mercado.

      Como verán este es una entrada muy básica para ir conociendo los componentes que conforman nuestro motor y ayuda a cuidarlo lo mejor posible. En futuras entregas, empezaremos a ver como mejorar nuestro sistema de la mejor manera y lo más fiable posible para poder disfrutar de nuestros coches en circuito. Recuerden hacer sus comentarios en el blog y seguirnos en las redes sociales ! Hasta la próxima:


      Pronto hablaremos de cuestiones más tecnicas y de como mejorar poco a poco nuestro coche.


      Sr. Timbuktu





      lunes, 1 de octubre de 2012

      12va Valida de Automovilismo Nacional

      Como sabrán, anunciamos nuestro regreso con la válida de automovilismo que se disputaría este 30 de Septiembre en el Autodromo Pancho Pepe Croquer (Turagua). Aquí les traemos a continuación una pequeña reseña del evento y algunas de nuestras opiniones.

      Con amigos es mejor, nosotros fuimos con el Club Corolla de Venezuela (Las novias se cansan rápido)

      Empezamos nuestro día bien temprano a las 6:30 para darle una lavada al coche, ya que, la noche anterior habíamos tenido problemas a ultima hora (Los que nos siguen en Facebook y Twitter habrán leído algo) así que nos tocaba pararnos bien temprano a darle una ducha al carro. Después de esto, desayunamos como dios manda y salimos directo a reunirnos con nuestros amigos del Club Corolla de Venezuela para ir al circuito.

      Perdida de líquidos a las 6:00 de la tarde el día anterior a salir... No se lo deseo a nadie.

      La vía estaba bastante mala en algunos puntos y en numerosas ocasiones caímos en huecos o nos comimos un "policía acostado" que no estaba señalizado (En cada caso nos gastamos unos buenos insultos a los encargados de estas cosas) pero a final de cuentas llegamos a eso de las 9:40 - 9:50 al circuito, pagamos nuestra entrada de 50 bsf por persona y estacionamos muy cerca de los pits (o boxes, como prefieran).



      El ambiente en los boxes nos gusto bastante, los mecánicos  pilotos y familiares trabajando en el coche para iniciar las practicas y se notaba que el día iba a estar bastante bueno. Habían tres Hondas de categoría Turismo Calle muy bien preparados (entre ellos un S2000 y un CRX que daban mucho de que hablar), los monstruosos Celicas de la categoría Turismo, varios Corsas y Chevettes, dos Sierras, un Renault 11, un Fiat Regatta, y la verdadera sorpresa para nosotros, un Ford Festiva con motor 2.000 cc, es decir, un "caza gigantes" en toda regla. Por ultimo, el Club Mustang dio una exhibición de 5 vueltas, aprovechamos para felicitar a sus dueños por tener estas joyas en muy buen estado.

      El "mata gigantes" Ford Festiva con motor 2.000 cc y 1.000 kg de peso


      Uno de los Celicas que corren en Super Turismo

      Y el S2000 muy bien preparado que dio un buen espectaculo en las practicas y en la carrera.

      ¡Los Mustangs preparandose para salir!

      Empiezan las practicas previas a las carreras y ya vamos viendo donde colocarnos para ver la mayor parte de la pista, el sol hacia totalmente imposible ver la carrera sin estar bajo algún techo, por lo que al final nos quedamos en la terraza superior de los boxes donde a nuestra izquierda teníamos la recta principal y a la derecha teníamos la curva de los zamuros a lo lejos, la curva de Felix Varona y un pedazo de la recta posterior. Era algo incomodo porque no había donde sentarse y teníamos que caminar de aquí para allá para ver la recta y luego las curvas, las gradas estaban de adorno y muchas de ellas inaccesibles e incluso abandonadas.

      Mapa con los nombres de las curvas de Turagua

      Aparte de esto, la terraza estaba bastante descuidada al igual que otras partes de los boxes y alrededores, pero eso no impidió que pudiésemos disfrutar de las 4 carreras (Turismo, Formula, SuperTurismo y Turismo Calle, en ese orden) que se disputaron en esta Válida del Automovilismo. Hubieron algunos contactos y varios adelantamientos que pusieron emocionantes las carreras (mas de lo que pensábamos la verdad).

      Aqui se puede ver el estado de algunas partes del autodromo, si todos ayudamos esto se puede cambiar.

      Para concluir (que ya esta bastante largo), nos gusto muchísimo la válida, se ve que con un poco de apoyo de grandes empresas el automovilismo venezolano puede volver a sus tiempos de oro e incluso mejorarlo. Lamentamos mucho el estado en el que se encuentra el Autodromo, con zonas muy abandonadas (véase las gradas) y la terraza necesita un buen mantenimiento. Es importante recalcar que la logística del evento fue algo escasa y que se podría mejorar en varios aspectos de los que hablaremos en otras entregas, sobretodo el tema de la seguridad de los espectadores, sin embargo con esto solo queremos dar una critica constructiva para mejorar el Autodromo. Por último, los invito a todos a asistir a las válidas de automovilismo, vale totalmente el viaje y se pasa un día muy agradable entre motores. Con esto terminamos esta entrada, espero que sea de su agrado y no olviden dejar algún comentario y seguirnos en las redes sociales, se despide hasta la próxima entrega:

      ¡Te esperamos en la próxima valida!


      Sr. Timbuktu

      Agradecimientos:

      Queremos agradecer a nuestro amigo Cesar del Club Corolla por pasarnos algunas fotos (las de buena calidad, las de mala calidad son nuestra camara jaja). ¡Gracias! Las fotos las pueden agrandar si les dan click sobre ellas.

      ¡Y les dejamos una foto de su Corolla Sky muy bien cuidado!

      domingo, 23 de septiembre de 2012

      Regreso de Petrol Knights y Valida de Automovilismo !

      ¡Petrol Knights regresa de su largo descanso! Queremos antes que nada, disculparnos con nuestros lectores por todo este tiempo sin actualizar lo mas mínimo, espero que nos comprendan y nosotros esperamos volver al un ritmo de publicación digno de los quemados que nos leen.

      Hasta el mismo Keiichi se toma sus descansos.

      Muy bien, ¿Que les traemos después de este largo receso? ¡Una valida de automovilismo nacional en Turagua como debe ser!. Este 30 de septiembre en el legendario trazado del Autodromo Pancho Pepe Croquer se estará disputando una doble valida de automovilismo nacional para las categorías Turismo Calle, Turismo GT, Super Turismo y Formula.

      Fiat de la Categoria Super Turismo

      Como pueden ver, será un fin de semana cargado de gasolina y adrenalina (mezcla altamente explosiva) por lo que les recomendamos a nuestros quemados lectores la asistencia a este digno evento donde podrás ver unas excelentes carreras. Intenten llegar temprano para conseguir buenos puestos de estacionamiento y buenos lugares para ver la carrera.

      Como siempre, el mapa de como llegar a Turagua.

      Aprovechamos también esta entrada para pedirles a los administradores del circuito y a los encargados del campeonato que deben mejorar la publicidad de este tipo de eventos y sobretodo colocar un calendario bien detallado y ordenado de TODAS las validas (tanto de piques como de automovilismo) para que los fanáticos no tengamos que andar preguntando por todos lados para informarnos. Esta critica constructiva no es para desprestigiar a nadie, se hace desde lo mas profundo del sentimiento de un par de fanáticos del automovilismo que quieren ver como este deporte crece cada día en nuestro país.

      Esperamos no tener que pasar por otro "receso" y tener el blog bien actualizado, recuerden que pueden enviarnos cualquier sugerencia sobre temas que quieran conocer/hablar. Estamos trabajando para mejorar el aspecto del blog (En manos del Sr. Bora Bora por supuesto) con un nuevo banner y un nuevo diseño. Por ultimo, les recuerdo que pueden seguirnos a traves de las redes sociales.

      ¡Hasta la proxima entrada!

      Facebook: Petrol Knights
      Twitter: @PetrolKnights 
      Correo: petrolknights@gmail.com



      Sr Timbuktu

      martes, 12 de junio de 2012

      Trackday el 16 de Junio en Turagua.

      Buenas noticias queridos quemados del automovilismo.

      Este 16 de Junio podrán disfrutar de un excelente Trackday en nuestro bello trazado de Turagua. Te queda esta semana para planificar tu visita al circuito (como visitante o como participante), no te pierdas de esta excelente oportunidad. Para empezar, comenzaremos por hacer una lista de "preguntas frecuentes"  para explicaren que consiste este evento:

      ¿Que es un Track Day?

      Un trackday, tal como explica su traducción literal es un día en el cual podremos disfrutar de nuestro coche en la seguridad que nos brinda un Autodromo. Estos eventos no son del tipo competitivo si no que se busca pasar un buen tiempo disfrutando de la conducción deportiva.

      ¿Te encanta la velocidad y la conducción deportiva pero no tienes para montar un equipo de carreras ni lugar donde practicar? Los Trackday son tu solución.

      ¿Puedo ir con cualquier coche?

      La grandisima mayoría de los carros pueden entrar en el trackday (excepto camionetas, SUV, camiones, etc). Un requisito importante es que el carro no muestre fallas de ningún tipo y este bien cuidado para evitar pasar malos ratos y molestar a los demás participantes.


      Aqui se puede ver la variedad de carros que pueden asistir.


      ¿Que debo cumplir para poder participar?

      Lo principal es tener una conducta civilizada y deportiva, evitando lo más posible las peleas, piques y maniobras peligrosas. Lo segundo es cumplir con las normas de seguridad que a pesar de ser obvias es importante recordarlas:
      • Uso de casco obligatorio, que debe ser de buena calidad.
      • Uso obligatorio del cinturon de seguridad (puede ser el original del vehiculo)
      • Poseer un extintor en el vehiculo en caso de incendio.
      • Los frenos, neumaticos, luces deben estar en buen estado y no presentar fallas.
      No te olvides del casco !

      ¿Debo modificar algo de mi carro?

      No, solo debes tener el aspecto mecánico en buen estado y nunca viene mal darle una lavada antes de ir al circuito.

      No necesitas tener una preparación como la del coche de la foto. Con tu carro de serie puedes participar.


      ¿Sufrirá en exceso mi coche?

      Sufrirá tanto como le pidas. Recuerda que no es una carrera así que no tienes porque ir al 100%. Ademas, se suele realizar por "tandas" de más o menos 5 vueltas o menos para dejar enfriar los carros un tiempo y evitar un uso excesivo del coche. Algo muy importante es llevar frenos en buen estado porque Turagua suele castigarlos por sus curvas cerradas.

      No, tu carro no va a explotar siempre que lo lleves el buen estado.

      ¿Necesito tener licencia de piloto y/o experiencia previa?

      No y no. Lo que si deberás llevar es tu licencia normal de 3er grado.



      ¿Que ropa debo usar?

      No hace falta que lleves una ropa de piloto de F1, con unos jeans, una franela y unos buenos zapatos será suficiente. Recuerda que debes llevar el casco.

      Con una franela normal y unos jeans será suficiente.


      ¿A que hora empezará el evento?

      El evento está pautado para que comience aproximadamente de 10:30 a 11:30 am.

      Una vez que llego al evento, ¿Que debo hacer?

      La organización del evento te explicará como será el funcionamiento y como debes proseguir. Recuerda que debes mantener una conducta civilizada y deportiva para evitarnos las "caimaneras" y hacer de esto un buen evento. Además de una buena actitud en pista, es necesario mantener el orden en la zona de pits. El precio de entrada a la pista es de 200 bsf por vehículo.

      Espero haber abarcado los temas más importantes con estas "preguntas frecuentes", recuerden que pueden comentar por si tienen alguna otra duda. Los trackdays se están poniendo muy de moda a nivel mundial por tener grandes requisitos y realizar lo que más nos gusta en ambientes especiales para ello. Sin más que agregar por los momentos, se despide su fiel servidor:


      Sr Timbuktu




      jueves, 31 de mayo de 2012

      Preparando tu coche para Rally Vol. 1

      Si eres un quemado como nosotros, seguramente se te ha pasado por la cabeza la idea de entrar al mundo de la competición y muy probablemente al mundo del rallismo. Después de estos momentos de emoción (probablemente después de un par de cervezas) te das cuenta de que no es tan sencillo como esperabas y que ademas tienes que tener una gran cantidad de dinero.

      Rally, una de las disciplinas más completas del automovilismo.

      Muchas personas dejan de pensar en este proyecto cuando llegan a este punto. Muchos otros (como nosotros) damos vueltas cada día pensando en que rayos podemos hacer para competir, así sea en una carrucha. Sin embargo, cuando te pones muy seriamente con el asunto y llamas a un par de amigos la cosa cambia y las esperanzas vuelven de nuevo. ¿Que necesitamos para empezar?

      Carlos Sainz "El matador" empezó con un Renault 5 TL que le compro su padre. Después de mucho tiempo llego al Toyota Team Europe a manejar bellezas como el Celica ST-165 de la foto.

      Para empezar necesitaras de varias cosas. Lo más importante es conseguir un grupo de personas (mejor si son amigos) para formar tu equipo (Piloto, Copiloto, Mecánicos, Ayudantes, etc) no importa que no se tengan los conocimientos, poco a poco se irán obteniendo con la practica. Una vez tengas tu equipo deberán reunirse para plantearse las metas que quieren llegar, el carro que tienen a disposición (probablemente un coche familiar) y de cuanto dinero disponen para empezar. Con esto ya habrás hecho una buen parte.

      El equipo es algo esencial, en la foto vemos al equipo Williams de la F1, junto a Pastor Maldonado. 

      Es verdad que el dinero es un limitante bastante fuerte, pero no hay porque temer. Tenemos varias opciones que aliviarán este aspecto, estas son: La categoría donde correremos y los patrocinantes. Veamos cada una por separado:

      Categorías

      En el rally hay muchas categorías que dependen del nivel de preparación que tenga el carro. La más alta (como muchos sabran) es el World Rally Championship (WRC) que es la Formula 1 del rallismo. Obviamente no podemos apuntar a esta categoría por ahora, pero sin perder las esperanzas. Existen 2 categorías que son las más accesibles a equipos privados llamados Grupo N y Grupo A, por ahora solo hablaremos del Grupo N, ya que es el más básico.

      Un Peugeot 206  del Grupo N, como se ve tiene muy pocas modificaciones pero disfruta muchisimo.

      El Grupo N son vehiculos "normales" con muy poco o casi nula preparación en lo que se refiere a motores y cajas. Estos vehículos utilizan los frenos y la suspensión originales lo cual disminuye significativamente el presupuesto que necesitas invertir. Sin embargo esto no significa que podrás salir a correr ahora mismo con el carro de tu mamá, deberás invertir en aditamentos de seguridad como la "Roll Bar" o Jaula Antivuelco.

      Jaula antivuelco de 6 puntos. Los diseños varian según el reglamento, lo importante es seguirlo al pie de la letra y usar materiales de calidad.

      Dicha jaula o roll bar debe cumplir con el reglamento de diseño y materiales usados para garantizar un grado de seguridad. En este aspecto es en el que no debemos "ahorrar". Existen varios diseños de jaulas, incluso desamables para que el carro no pierda su uso diario, ya que, los carros de Grupo N pueden circular legalmente por el país si se desmonta la jaula antivuelco y otros pequeños componentes. Otros implementos de seguridad, son los cascos, guantes, bragas, etc.

      El casco es otro punto esencial a la hora de practicar este deporte.

      Como pueden ver, es mucho mas sencillo de lo que parece y es una disciplina que vale la pena todo el tiempo y el dinero invertido. Continuaremos con el tema en un siguiente volumen para que todo quede bien explicado. Si te animas a montar un proyecto no olvides mandarnos las fotos para publicarlas aquí.

      Agradecimientos: Aldemar Castillo, Alberto Adriani, Averally y al Venezuela Rally Team.


      Se despide,

      Sr. Timbuktu