martes, 13 de marzo de 2012

Mantenimiento del coche Vol. 3 - Suspensión

Hoy toca seguir con el mantenimiento del coche que es esencial para poder disfrutar de ellos por mucho tiempo y más aun, si queremos disfrutarlos en tandas de circuito o otras disciplinas. Ya hemos hablado de el Aceite y los Frenos. En este tercer volumen hablaremos del mantenimiento de la suspensión.


Antes de empezar quiero decirles que probablemente haga cinco de estos volúmenes con los aspectos mas importantes del mantenimiento. Eso no quiere decir que no sacaremos mas entradas sobre mantenimiento, pero queremos dedicarnos un poco a las modificaciones y mejoras.


Una vez explicado los cinco volúmenes de mantenimiento, nos dedicaremos a lo que nos gusta... Modificaciones.

Muy bien, una vez aclarado este punto, podemos comenzar. El tema del mantenimiento de la suspensión es un poco complicado y costoso pero cada inversión nos dará un buen comportamiento en carretera. Empezaremos por explicar su funcionamiento en genera:


 ¿Que mejor comienzo que con un Audi Quattro?


La suspensión de tu carro es es el conjunto de elementos que absorben las irregularidades del terreno por el que se circula para aumentar la comodidad y el control del vehículo. El sistema de suspensión actúa entre el chasis y las ruedas, las cuales reciben de forma directa las irregularidades de la superficie transitada. Por estas razones el sistema de suspensión es vital para poder disfrutar de tu carro tanto en carretera como en circuito.


Aquí podemos ver la suspensión de un Fórmula 1 de antaño.


Existen miles de sistemas de suspención distintos, como el famoso McPherson y muchos más. Sin embargo se dividen en dos grandes tipos: de eje rígido e independiente. Tal como su nombre lo explica, una suspensión tipo eje rígido es aquella en que las dos ruedas de un mismo eje están conectadas, por lo tanto si una rueda cae e un hueco la otra también se verá afectada. La suspensión independendiente (como seguramente abran deducido) es aquella en cada las ruedas (puede ser del eje o todas) son independientes de lo que le suceda a las demás y no se verán afectadas por los baches o huecos donde caigan otras. Para que terminen de comprender aquí les va un par de imágenes:


Eje rígido

Suspensión independiente

Muy bien, una vez explicada esta teoría sencilla vamos a ver las partes más importantes del sistema de suspensión.


Amortiguadores


Los amortiguadores son los encargados de evitar que la carrocería tenga oscilaciones o vibraciones producto de las irregularidades del terreno. Son un punto primordial que nos ayudará a mantener la carrocería lo más estable posible. Los amortiguadores varían en dureza, mientras más duros mejor estabilidad pero menor confort (estos son los que nos gustan) y otros más blandos que tienen mayor confort pero menor estabilidad. Con estabilidad no me refiero a que si llevas amortiguadores un poco blandos te vas a voltear en la primera curva que veas, con estabilidad me refiero a que tanto se mueve la carrocería cuando entramos en una curva. 


Amortiguadores Blistein podemos ver como es su interior.


¿Como sabemos cuando hay que cambiar el amortiguador? Por ejemplo cuando notamos que la carrocería oscila demasiado en curvas y/o cuando al caer en huecos se escucha un fuerte golpe producto de que el amortiguador no absorbió el impacto debido al desgaste. También podemos apoyarnos en la carrocería y aplicar fuerza hacia abajo y ver que tanto se mueve la carrocería y cuanto tarda en detenerse. Si vemos alguna de estas fallas es muy recomendable que cambiemos los amortiguadores y además podríamos aprovechar para colocar unos más duros para ser todo un quemado Petrol Knight.


¿Ven como el coche no está totalmente recto con respecto al asfalto? Una buena suspensión busca que la coche esté lo más paralelo posible con el piso.


Resortes, muelles o espirales:


Los resortes son los encargados de mantener la altura del coche y soportar el peso de la carrocería. Existe también las llamadas ballestas pero ya casi no se usan en coches normales de calle por lo tanto no hablaremos de ellas, pero su tarea es la misma que la de los resortes (aun se usan en algunas camionetas, camiones y autobuses y algunos coches antiguos). Los resortes también absorben parte de las irregularidades del asfalto y las variaciones del peso del vehículo (Fuerzas G de las que hablaremos pronto).



Ballestas, Amortiguadores, Resortes y gomas partes esenciales de la suspensión


Sabemos que un resorte esta en malas condiciones cuando un lado del coche esta más bajo que el otro, o el coche en general está más bajo de lo normal. Por lo general estas parten duran bastante tiempo sin tener que sustituirlas, pero si estas están en mal estado habrá un mayor deterioro a todo el conjunto de suspensiones, es por ello que no debe postergarse demasiado su sustitución una vez que se empiezan a ver los fallos.


Silentblocks y Barras estabilizadoras


Los silentblocks son pequeños tacos de gomas que van en los puntos de anclaje del sistema de suspensión al chasis. Se encargan de disminuir las vibraciones y oscilaciones menores. Las hay de varios tipos de materiales y durezas, y al igual que los amortiguadores nos darán mas o menos estabilidad a costa del confort. Las más famosas en dureza son las de poliuretano. Se deben sustituir cuando se vean excesivamente blandas o rotas.


Una silentblock en una meseta. (Circulo Azul)


Las barras estabilizadoras cumplen la función de mantener el coche más estable en las curvas. Pueden ser puestas en el eje delantero, trasero o ambos. Van colocadas de manera que los extremos estén en el punto de anclaje de los resortes o ballestas, de esta forma, realizan una fuerza en contra del movimiento de la carrocería para mantenerla más estable. El único mantenimiento que tienen es sustituir las gomas que evitan vibraciones y la sustitución de la barra en caso de rotura.


Aqui podemos ver una barra estabilizadora frontal


Bien, estas son las partes más importantes que se deben cuidar en nuestro sistema de suspensión. Por lo general duran mucho tiempo sin necesidad de sustituirlas pero para que este tiempo se prolongue debemos tener ciertas cosas en cuenta. Lo primero es no sobrecargar el coche (siempre hasta la carga máxima) ya que esto afecta enormemente el trabajo de los resortes y amortiguadores. De igual forma (aunque en Venezuela es casi imposible) evitar caer en huecos (sobretodo a altas velocidades) ya que esto hace que el amortiguador y el espiral se compriman al punto máximo y luego se descompriman bruscamente. También es recomendable evitar acelerones y frenadas bruscas porque estos hacen que el peso del vehículo se traspase al eje trasero/delantero (respectivamente) de forma brusca, lo que aumenta el trabajo de la suspensión. Recuerden que si van a entrar en un circuito estas partes deben estar en optimas condiciones ya que son las que nos ayudaran a tener el carro estable. Sin más que agregar, espero que hayan entendido todo (toma su tiempo) y que les haya gustado. Hasta la próxima !


¡Y nos despedimos quemando caucho!

Sr. Timbuktu.

2 comentarios:

  1. Muy educativo tu post !! a "pesar" de lo educativo es ameno jajaja !! con tus artículos me estoy "culturizando" automovilisticamente. Yo ni idea que de existía algo llamado "silentblock".

    Te felicito por estos artículos!! se nota que le pones empeño y me gustan las ilustraciones. Sigue así !! feliz día aunque sea martes 13 !!

    ResponderEliminar
  2. Eduardo: Gracias ! Me alegra que te gusten y que ademas aprendas muchas cosas. Si tienes alguna sugerencia es bienvenida jaja !. Gracias de nuevo por comentar ;) ! Saludos

    ResponderEliminar